Primera etapa del parto: Dilatación
La primera fase del parto va desde su inicio hasta la dilatación completa del cuello uterino. Se llama completa porque en ese momento el cuello del útero se ha dilatado tanto que forma un solo conducto con la vagina, por el cual el feto saldrá. Más o menos corresponde aproximadamente a 10 cm, que es la amplitud que permitirá al feto de salir.
La aparición de contracciones progresivamente más frecuentes e intensas suele ser la primera
señal de que el parto comienza. Gracias a ellas, usted prestará atención a lo que le está ocurriendo
y podrá observarse para tomar las decisiones más oportunas.
Las contracciones se irán convirtiendo en rítmicas y dolorosas consiguiendo que el cuello del
útero se adelgace de forma gradual, adquiera una consistencia blanda y vaya dilatándose. En un
determinado momento será conveniente que acuda al hospital. El momento adecuado dependerá
de los partos previos y de la distancia a la que se encuentre la Maternidad.
A lo largo de la fase de dilatación, las contracciones del útero son cada vez más frecuentes y duran más tiempo. Esa es la fase más larga del parto. En un primer parto puede durar de 8 hasta 12 horas, o incluso más. En general, la duración de la fase de dilatación es más corta en el segundo y posteriores partos, aunque siempre puede haber excepciones.
Al mismo tiempo que se produce la dilatación del cuello uterino, la cabeza del feto que desciende por la pelvis se define técnicamente como “descenso”. El feto debe atravesar la pelvis de la madre, que forma un canal algo irregular, de pocos centímetros de largo, pero que tarda unas horas en atravesar, porque es estrecho y la cabeza pasa justa por ese canal. Es un canal algo irregular y tiene una forma ovalada que va cambiando un poco de orientación. La cabeza del feto se adapta muy bien a la pelvis y puede aprovechar el mejor ángulo para pasar en cada nivel de ella.
Los profesionales que controlan el parto utilizan para entenderse unos planos imaginarios a diferentes alturas de la pelvis materna. Reciben el nombre de planos de Hodge, y sirven para saber a qué altura está el feto. Son 4 planos, en el primer plano, el feto está entrando en la parte superior de la pelvis. En el cuarto plano, su cabeza supera ya la parte más baja de la pelvis, entre el pubis y el coxis, ya preparada para salir.
Comentarios
Publicar un comentario